Introducción:
Durante los últimos años, la electroestimulación de cuerpo completo (WB-EMS) ha encontrado su sitio dentro de la planificación del entrenamiento de fuerza. Varios estudios en atletas profesionales de varios tipos de deporte han demostrado que el entrenamiento complementario con WB-EMS puede lograr resultados eficientes en cuanto a las ganancias de fuerza [2,3,4,5,6,7,8]. En una revisión sistemática sobre EMS [9], se examinó el entrenamiento la fuerza máxima, la fuerza a alta velocidad, la altura de salto vertical y tiempo de sprint en atletas entrenados y no entrenados. El periodo de entrenamiento fue de 3 a 6 semanas. En los resultados se vio un aumento en la fuerza isocinética máxima en excéntrico (37.1%) y en concéntrico (41.3%) y en el salto con contramovimiento (CMJ) (19,2%), y el tiempo de sprint disminuyó (4.8%).
Descripción del estudio:
En este estudio participaron 30 jugadores de hockey masculino de entre 18 y 48 años. La mayoría de estos jugadores comenzó a jugar al hockey sobre hielo desde niños, su frecuencia de entrenamiento variaba entre 2 entrenamientos y un partido por semana a 3 entrenamientos más 1 o 2 partidos por semana. Los jugadores fueron asignados aleatoriamente y en partes iguales a los dos grupos, grupo A y grupo B. Antes del entrenamiento, los jugadores del grupo A pesaron un promedio de 12.98 kg más, sus circunferencias del muslo y la parte superior del brazo eran 4 y 2 cm más grandes respectivamente, así como su cintura. También mostraron valores de referencia más altos en potencia de salto, velocidad de disparo y fuerza máxima, mientras que los del grupo B alcanzaron valores de referencia más altos en la altura de salto y mejores tiempos en el sprint.
En un diseño cruzado aleatorio, uno de los grupos se entrenó primero con WB-EMS además del entrenamiento normal durante 12 semanas, seguido de una fase sin WB-EMS durante 4 semanas. Durante las primeras seis semanas, el entrenamiento con WB-EMS se realizó en modo estático, seguido de otras 6 semanas de entrenamiento dinámico. El segundo grupo lo realizó exactamente de la misma manera. El período de WB-EMS consistió en un total de 12 sesiones en 12 semanas, una sesión por semana, con una duración de 20 minutos cada una. Los tiempos de entrenamiento se establecieron a una distancia adecuada del entrenamiento y los partidos de hockey sobre hielo para crear un período de recuperación suficiente.
El tiempo de entrenamiento se dividió en diferentes secciones en las que se realizaron ejercicios específicos para las respectivas disciplinas:
– Sprint: Entrenamiento de abductores, pasos laterales y zancadas estáticas, dinámicas y pliométricas.
– Disparo y estabilidad: Rotación de torso, Crunch, press banca sin peso, varios tipos de disparo.
– Capacidad de salto: Sentadilla con diferentes rangos de movimiento, saltos horizontales, saltos en cuclillas, saltos a cajón y CMJ.
– Fuerza isocinética: Sentadilla estática y dinámica, sentadilla explosiva, saltos altos.
Para el protocolo de electroestimulación se utilizó una frecuencia de 85 Hz con un ancho de pulso de 350 µs. Se aplicó un ciclo de trabajo del 50% con un tiempo de contracción de 4 s. Al comienzo de cada sesión, se ajustó la intensidad máxima de dolor tolerado individual y se buscó un aumento consecutivo durante todo el período de entrenamiento.
El periodo de Test se realizó al inicio del entrenamiento, a las 6 semanas del entrenamiento y a las 12 semanas. Los resultados después de la fase de pausa WB-EMS se probaron 16 semanas después del inicio del entrenamiento como medida de seguimiento.
Al analizar los resultados, después del entrenamiento con WB-EMS, la potencia de salto aumentó significativamente en ambos grupos. En cuanto a la altura de salto vertical también mejoró significativamente en ambos grupos. El tiempo de sprint mejoró significativamente en el grupo A, sin embargo, en el grupo B no se dieron cambios significativos. Por otro lado, la fuerza máxima también se incrementó en ambos grupos. Por último, en la velocidad de disparo no se apreciaron cambios.
Conclusión:
Analizando lo anterior, podemos afirmar que el entrenamiento con WB-EMS es efectivo para mejorar el rendimiento físico en parámetros de fuerza y velocidad.
Bibliografía:
- Schuhbeck, Elisabeth Birkenmaier, Christof Schulte-Göcking, Heike Pronnet, Andreas Jansson, Volkmar Wegener, Bernd. (2019). The Influence of WB-EMS-Training on the Performance of Ice Hockey Players of Different Competitive Status. Frontiers in Physiology, 10, 1-8.
- Malatesta, D., Cattaneo, F., Dugnani, S., and Maffiuletti, N. A. (2003). Effects of electromyostimulation training and volleyball practice on jumping ability. J. Strength Cond. Res. 17:573. doi: 10.1519/00124278-200308000- 00025
- Maffiuletti, N. A., Cometti, G., Amiridis, I. G., Martin, A., Pousson, M., and Chatard, J. C. (2000). The effects of electromyostimulation training and basketball practice on muscle strength and jumping ability. Int. J. Sports Med. 21, 437–443. doi: 10.1055/s-2000-3837
- Billot, M., Martin, A., Paizis, C., Cometti, C., and Babault, N. (2010). Effects of an electrostimulation training program on strength, jumping, and kicking capacities in soccer players. J. Strength Cond. Res. 24, 1407–1413. doi: 10.1519/ JSC.0b013e3181d43790
- Filipovic, A., Grau, M., Kleinöder, H., Zimmer, P., Hollmann, W., and Bloch, W. (2016). Effects of a whole-body electrostimulation program on strength, sprinting, jumping, and kicking capacity in elite soccer players. J. Sports Sci. Med. 15, 639–648.
- Pichon, F., Chatard, J.-C.,Martin, A., and Cometti, G. (1995). Electrical stimulation and swimming performance. Med. Sci. Sports Exerc. 27, 1671–1676.
- Babault, N., Cometti, G., Bernardin, M., Pousson, M., and Chatard, J.-C. (2007). Effects of electromyostimulation training on muscle strength and power of elite rugby players. J. Strength Cond. Res. 21, 431–437. doi: 10.1519/00124278- 200705000-00025
- Maffiuletti, N. A., Bramanti, J., Jubeau, M., Bizzini, M., Deley, G., and Cometti, G. (2009). Feasibility and efficacy of progressive electrostimulation strength training for competitive tennis players. J. Strength Cond. Res. 23, 677–682. doi: 10.1519/JSC.0b013e318196b784
- Filipovic, A., Kleinöder, H., Dörmann, U., and Mester, J. (2012). Electromyostimulation–a systematic review of the effects of different electromyostimulation methods on selected strength parameters in trained and elite athletes. J. Strength Cond. Res. 26, 2600–2614. doi: 10.1519/JSC.0b013e31823f2cd1